Aquí encontraréis los detectives nombrados por Gosho Aoyama en sus volúmenes.
¿Qué es?[]
La galería de detectives o de Gosho Aoyama, es un apartado de sus volúmenes, en los que explica los detectives ficticios o reales que a el le gustan o ha admirado o que ha utilizado para crear a sus personajes.
Lista de Detectives[]
Volúmenes del 1 al 13[]
Detective | Volumen (España) | Pequeña descripción | Personajes creados
que se basan en el detective |
---|---|---|---|
Sherlock Holmes | 1 (2) | Si hubiese que buscar el prototipo de detective, éste sería Sherlock Holmes, la creación de Arthur Conan Doyle. Normalmente de carácter tranquilo, posee unas dotes de observación y deducción impresionantes. En sus ratos libres fuma en pipa en su piso del 221 de Baker Street, pero en el momento en que acepta un caso es como un lobo tras una presa: pone todas sus energías en la tarea. Cuanto más difícil el caso, más placer obtiene resolviéndolo. Aparentemente no le interesan las mujeres. Utiliza la conocida frase "Elemental, querido Watson" para dejar en evidencia a su compañero, y también a todos los lectores como yo. | |
Kogoro Akechi | 2 (3) | Kogoro Akechi es un detective japonés creado por Rampo Edogawa. En general se piensa en él como un joven y elegante dandy, pero en su primera aparición lo encontramos despeinado, vestido con viejas ropas japonesas y vivendo rodeado de libros en una pequeña habitación encima de un estanco. Más que en las evidencias físicas, su método se basa en la psicología. Aplica la psicología de la investigación criminal, para descubrir la verdad. Como sabréis es un maestro del disfraz. En sus historias, lo mejor es sospechar de todos los personajes. En todas sus novelas hay un aire de misterio y fantasía. Para gente algo miedosa como yo, quizás sea buena idea no leer sus aventuras de noche estando solo en casa. | Kogoro Mouri |
Rampo Edogawa | 2 (3) | Nació en Nabari, en la prefectura de Ise, como Hirai Tano. En 1916 se graduó en la universidad de Waseda, en Tokyo, y se dedicó a 10 profesiones distintas hasta que en 1923 dio con su verdadera vocación, la narración de misterio. Se cambió de nombre por el de Rampo Edogawa (un omenaje a Edgar Allan Poe, que junto a Sir Arthur Conan Doyle son su mayores influencias). Ese año debutó con Nisen Daka ("200 monedas de de cobre"), creando un nuevo estilo dentro del género. Era un escritor polivalente, que escribía en períodicos y semanarios con obras como Kumo Otoko*, en la que intentaba desentrañar el crimen que había escrito otro autor de misterio. Otras de sus obras más famosas son Shinri Shiken ("El test psicológico") yYaneura no Shamposha ("El paseante del ático"). En 1947 fundó el Club de Escritores de Misterio y como reconocimiento a su obra en 1954 se creó el premio Rampo Edogawa. | Conan Edogawa |
Hércules Poirot | 3 (4) | Hércules Poirot, el famoso detective de la "materia gris, es uno de los personajes de la reina de las novelas policíacas, Ágatha Christie. Trasladado de Bélgica a Londres durante la Primera Guerra Mundial, ejerce como detective privado. Si se le confunde como un francés, él responde indignado "¡Soy belga!". Mesándose su engominado mostacho, aún dirá: "¡Soy Hércules Poirot, el mejor detective del mundo!", y su aspecto tiene algo que hace que no se le pueda tomar a broma. Según sus propias palabras "invesigar en el lugar del crimen es como jugar al escondite". El sencillamente prefiere hablar con los sospechosos, y utilizar su materia gris para resolver el caso. Sus razonamientos siempre resultan sorprendentes para mi cerebro de materia rosa. | |
Arsène Lupin | 4 (5) | Arséne Lupin, el ladrón de guante blanco, es capaz de mantener una pícara sonrisa incluso en las situaciones mas desesperadas. Por muy sólida que sea la caja fuerte, por muy estrictamente que esté vigilada, todo resultará inútil frente a Lupin. Es tan bueno en el del disfraz que incluso él mismo olvida su verdadero aspecto; cambia hasta su voz y su letra, convirtiéndose en otra persona en otra persona, lo que hace que sea imposible atraparlo. Ha habido veces que se ha hecho pasar por detective o policía para resolver casos difíciles. A pesar de su oficio, mantiene su sentido de la justicia y ayuda a los débiles y castiga a los fuertes. Por una dama, es capaz de embarcarse en las aventuras más peligrosas; es un ladrón caballeroso e intrépido. El nombre de Ran Mouri lo he tomado del creador de Lupin, Mourice Leblanc. | Kaitō Kid |
Inspector Maigret | 5 (5) | Jules Maigret es el gran inspector de policía parisino creado por el autor francés George Simeon. Aunquemaigret signifique delgado en francés, nuestro personaje es un gigante de 1,80 metros de altura y 100 kg de peso. Gran fumador de pipa apagada, seguro que se acerca el momento culminante del caso. Su método de investigación consiste en ir en persona buscando pistas y deduciendo. Interroga al culpable para que pierda los nervios y confiese. Si mi inspector Megure fuese tan inteligente como Maigret, Conan no tendría nada que hacer. | Juzo Megure |
Kōsuke Kindaichi | 6 (5) | Un pasado turbulento, una familia maldita, un morboso asesinato... cualquiera reconoce una aventura del detective Ichikōsuke Kinda. Se dice que el autor, Seichi Yomizō, tomó el nombre del doctor Ichikyōsuke Kinda, un famoso literato. Kinda deja la universidad y viaja a Estados Unidos, dónde se aventura en un misterioso caso que logra resolver. Cuando vuelve a Japón, abre una agencia de detectives. Lleva un arrugado kimono, con sandalias tradicionales de madera. Su forma de hablar parece no ir a ninguna parte , pero hace que el sospechoso baje la guardia. Su frase característica es "Claro, ¡ya lo tengo!", con ella llega la solución de casos en que intervienen complejas relaciones humanas, gracias a su investigación y su intuición. Os confieso que cuándo era niño, le imitaba, y hasta me torcí el cuello. | |
Teniente Colombo | 7 (7) | ||
Heiji Zenigata | 8 (8) | En la época de Edo vivía un famoso detective de aspecto orgulloso y muy elegante, un amigo de pueblo: Heiji Zenigata. Apodado Zenigata (moneda japonesa) por la gente. Heiji es un personaje creado por Kodo Nombra, que vive humildemente con su mujer cerca de Kanda Myojin. Es un gran amante del tabaco y, cuando el tiempo se lo permite, le gusta jugar al Shogi (ajedrez japonés). Un gesto típico de Heiji es "lanzar monedas", utiliza estas monedas para defenderse o para capturar a los malhechores. Cercano a la gente del pueblo, no soporta el delito de ninguna manera, y como nunca acepta las recompensas que le ofrecen, vive en una buhardilla y debe siempre dos meses de alquiler. Sin embargo, sale adelante gracias a Hachigoro (reconocible por su expresión "Jefe, es importante") y su mujer, Oshizu. Ella es el soporte moral de Heiji, y si no fuese por ella, preferiríamos que se ahorrase eso de "lanzamonedas". Además Heiji Hattori cogió prestado su nombre. | Heiji Hattori |
Phillip Marlowe | 9 (8) | "Soy detective privado. Es un oficio donde el futuro no está garantizado, pero eso no me impide tener mi orgullo. En esto no hay sitio para los débiles. Solo los buenos sobreviven". Estas palabras solo pueden ser de Philip Marlowe, héroe creado porRaymond Chandler. Tiene una agencia de detectives en un rincón de Hollywood. Antiguo policía, fue expulsado del cuerpo por desobediencia a un superior, y comenta a menudo: "Desobediencia es la palabra que más me gusta". De carácter bastante firme, soporta con dificultad los compromisos. Es un hombre guapo de ojos marrones y pelo moreno. Evidentemente las mujeres que pasan por su vida no se le resisten, pero tampoco se quedan. En cuanto a sus clientes, Marlowe no se olvida que, ante todo, trabaja para ellos. Como detective, está orgulloso de ser un hombre íntegro, que o cuenta con nadie más que consigo mismo en esa gran ciudad que le sirve de escenario. | |
Auguste Dupin | 10 (10) | ||
Ellery Queen | 11 (10) | ||
V.I. Warshawsky | 12 (13) | ||
Padre Brown | 13 (13) |
Volúmenes del 14 al 30[]
Detective | Volumen
(España) |
Pequeña descripción | Personajes creados
que se basan en el detective |
---|---|---|---|
Cordelia Gray | 14 (15/2x02) | ||
Heizō Hasegawa | 15 (16/2x03) | Heizo Hattori | |
Mitsuhiko Asami | 16 (19/2x06) | Mitsuhiko Tsubaraya | |
Nero Wolfe | 17 (21/2x08) | ||
Shunsaku Kudo | 18 (22/2x09) | Shinichi Kudo | |
Hannibal Lecter | 19 (25/2x12) | ||
Miss Jane Murple | 20 (25/2x12) | ||
Sam Spade | 21 (25/2x12) | ||
Shozō Totsugawa | 22 | ||
Ninzaburō Furuhata | 23 | Ninzaburō Shiratori | |
Perry Mason | 24 | ||
Mikeneko-Holmes | 25 | ||
Inspector Samejima | 26 |
Volumenes del 27 al 39[]
Detective | Volumen
(España) |
Pequeña descripción | Personajes creados
que se basan en el detective |
---|---|---|---|
James Bond | 27 | ||
Kyōsuke Kamizu | 28 | ||
Charlie Chan | 29 | ||
John Thorndyke | 30 | ||
Toyama no Kin-san | 31 | ||
Mike Hammer | 32 | ||
Philo Vance | 33 | ||
Akakabu Kenji | 34 | ||
Drury Lane | 35 | ||
Katherine Turner | 36 | ||
Henry Jackson | 37 | ||
Denshichi | 38 | ||
Lew Archer | 39 |
Volúmenes del 40 al 52[]
Detective | Volumen
(España) |
Pequeña descripción | Personajes creados
que se basan en el detective |
---|---|---|---|
Kiyoshi Mitarai | 40 | ||
El viejo del rincón | 41 | ||
Joseph Rouletabille | 42 | ||
Hanshichi | 43 | ||
Koichirō Munakata | 44 | ||
Eitarō Imanishi | 45 | ||
Dr. Gideon Fell | 46 | ||
Yuichirō Goda | 47 | ||
Ukyō Sugishita | 48 | ||
Steve Carella | 49 | ||
Hideo Himura | 50 | ||
Riyako Asabuki | 51 | ||
Robert Ironside | 52 |
Volúmenes del 53 al 65[]
Detective | Volumen
(España) |
Pequeña descripción | Personajes creados
que se basan en el detective |
---|---|---|---|
Akihiko Chuzenji | 53 | ||
Kiyoshi Shimada | 54 | ||
El agente de la continental | 55 | ||
Ningyō Sashichi | 56 | ||
Joseph French | 57 | ||
Yoshibumi Takagi | 58 | ||
Mom | 59 | ||
Rintarō Norizuki | 60 | ||
Koko | 61 | ||
Manabu Yukawa | 62 | ||
Daisuke Kanbe | 63 | ||
Inspector Zenigata | 64 | Koichi Zenigata | |
Robert Langdon | 65 |
Volúmenes del 66 al 78[]
Detective | Volumen
(España) |
Pequeña descripción | Personajes creados
que se basan en el detective |
---|---|---|---|
Akojuro Senba | 66 | ||
Kanki Ibaragi | 67 | ||
Bannai Tarao | 68 | ||
Richard Cuff | 69 | ||
Philip Trent | 70 | ||
Gregory House | 71 | ||
Yoshiō Kuraishi | 72 | ||
Adrian Monk | 73 | ||
Inspector Onitsura | 74 | ||
Enshi Sun'ōtei | 75 | ||
Lincoln Rhyme | 76 | ||
Kei Enomoto | 77 | ||
Keisuke Shiratori | 78 | Ninzaburō Shiratori |
Volúmenes del 79 al 91[]
Detective | Volumen
(España) |
Pequeña descripción | Personajes creados
que se basan en el detective |
---|---|---|---|
Kenya Tōjō | 79 | ||
Shioriko Shinokawa | 80 | ||
Handyman of Susukino | 81 | ||
Kageyama | 82 | ||
Hotarō Oreki | 83 | ||
Lisbeth Salander | 84 | ||
Lieutenant Fukuie | 85 | ||
Takeshi Yōshiki | 86 | ||
Jiro Egami | 87 | ||
Kiōko Okitegami | 88 | ||
Sakurako Kujō | 89 | ||
90 | |||
91 |